
OTRA VUELTA DE TUERCA De Henry James:
O "Como ser literales y no morir en el intento". A mi me han encargado una portada para un libro que se llama "Otra Vuelta de Tuerca", así que no hay mejor opción que esta, que además queda bonita y artística donde las haya. Madre del amor hermoso. ¿Qué hubiera opinado ese hombre recto -en el sentido de que parecía vivir con un palo metido por el recto- del señor James si hubiera puesto sus cansados ojos sobre semejante cosa?
"NOCHE Y DÍA" DE VIRGINIA WOLF:
¿Para qué ahondar en lo de las victorianas con caras de amargada si podemos embellecer la portada con una modernísima señorita con colores a juego que podría haber salido de cualquier "best-seller" de Marian Keyes. Por cierto, ¿Queréis más "chick-lit" adornándo las obras de ilustres damas suicidas de primeros del siglo XX? Pues... ¡¡Contemplad la muerte del feminismo!!
Y ya pasando a asuntos mucho más "hardcore":
"CRIMEN Y CASTIGO" De Fedor Dostoiewski
Con un poco más de tenebrismo y sombras -y quizá un poco más de entusiasmo por parte del protagonista, que parece que esta regando las plantas en vez de matando a alguien-, esta podría ser una portada perfecta para la versión "steampunk" de "El Corazón Delator" de Poe. Por desgracia, asociándola a la obra maestra de Dostoiewski, la cosa se queda en mamarrachada altamente risible.
Y ahora vamos a por una trilogía de Ciencia Ficción... ¿?
1 - "EL MAGO DE OZ" De L. Frank Baum
Naves comerciales de la federación sobrevuelan las rojizas planícies de... ¿El Barsoom de John Carter?, ¿Las dunas de... esto... "Dune"? ¡No! Las tierras encantadas de "the wonderful wizard of Oz". Un momento, caballero. ¿Naves espaciales? A mi que me lo expliquen.
2- "CRANFORD" De Elizabeth Gaskell
Y de una de las naves espaciales ha emergido una humanoide verdosa con un inquietante parecido a Björk que escucha música con altavoces. Música probablemente psicodélica, dado el ambientazo "kitch" del entorno que rodea a la alienígena. Y esto para ilustrar una novela del XIX sobre intrigas familiares en una villa inglesa. ¿Y qué hace esta venusina, marciana o plutonera cuando se cansa de escuchar música?...
3- "LOLITA" De Vladimir Nabokow
¡Pues irse a un fiestorrio en la playa, esta claro! Con todas sus aureolas psicodélicas y su cuerpo cósmico, en busca de algún "carroza" al que seducir al arruyo de las olas. No sabemos bien si esto es la representación de la idealización que sentía Humbert Humbert al recordar a su Lolita, o lo que veía el encargado de la portada tras su cuarto porro.
Y ahora abandonamos la ilustración de género para irnos al más puro postmodernismo:
"LA PIMPINELA ESCARLATA" De Emma Orczy
Porque anda que no tiene sentido una maleta de ejecutivo con lápices, documentos comprometedores y la imagen de un gato pegada con el Paint para sorprender a los incautos lectores que se encuentran de repente con una historia ambientada en la revolución francesa. ¡Chapeau!
"RELATOS DE FANTASMAS" De Edith Wharton
¡Cómo no ibamos a incluir una portada de Alianza Editorial! Esa editorial obsesionada con hacer cubiertas a cada cual más infecta. Como ya puse esta portada, años ha, en un anterior blog y mi colega blogguer de "El Castillo del Cabo Brumoso" ya hizo un comentario acertadísimo sobre ella, copio y pego: "Parece como si lo único que entendiera la mujer sobre fantasmas estuviera
relacionado con tender la colada; o que el terror más absoluto para la
mujer que escribe, sea encontrar dos agujeros en la sabana". Poco más podemos añadir.
"LAS AVENTURAS DE HUCKELBERRY FIN" De Mark Twain
Una imagen que sugiere rollo erótico-pastoril de épocas más inocentes. ¿La Pícara Molinera porno? ¿Una de las conquistas del dios Pan? ¡No! Un relato ambientado en el sur de los Estados Unidos y en el que no aparece ni una sola ubre al descubierto. Que clase, leñe.
Y continuamos con dos clásicos de Stephen King:
"EL RESPLANDOR"
¿Realmente esta imagen necesita algún tipo de comentario? ¿De verdad tengo que recalcar y/o repetir la frase que tenéis en mente ahora mismo y que, aunque en distintas variantes idiomáticas o de argot, podría resumirse unanimemente como WHAT THE FUUUUCCCKK???!!!
"CARRIE"
Un travesti de los "new romantics" ochenteros encuadrando un campo de lechugas es lo suficientemente sugerente como para darle a esta portada de "Carrie" el calificativo de basura edificante para el espíritu.
Y para terminar una pregunta...
"FRANKENSTEIN" De Mary Shelley
¿Y si El príncipe Valiente -o quiza El Capitan Trueno- hubiera protagonizado este clásico del horror?